Byron Pernilla

La sexualidad no es exclusiva

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad

¿Que significa una Persona con discapacidad?

Ser una persona con discapacidad es ser una persona con unas circunstancias diferentes a las de la mayoría, no me siento «un discapacitado» sino uno más.

Es cierto que hay ocasiones en que uno se siente diferente a la gran mayoría, especial, hasta discriminado por que este mundo aún no está hecho para todos, eso es algo que tenemos que luchar.

¿A que nos referimos con discapacidad?Leer más »La sexualidad no es exclusiva

De políticos, aprovechados y discapacidad

Falacias

Falacias

La necesidad tiene cara de chucho. 

Muchas personas no saben de dignidad, ya sea por el medioambiente en donde crecieron o por que son oportunistas que lo único que quieren es vivir sin hacer el esfuerzo por trabajar. A mi me molesta ver como muchos apoyan todo aquello que huela a gratis, siga a todo aquel que miente descaradamente, o apoye a quienes perversamente utilizan la necesidad del infortunado: a esos que persiguen objetivos personales sin importar los medios.

PolíticosLeer más »De políticos, aprovechados y discapacidad

Si ayudas, te ayudarán

Hace como 8 años enfrenté un momento muy difícil, después de haber salido de un hospicio, iniciado una familia, un negocio y trabajar como ayudante de contabilidad, de pronto, me había quedado solo, sin nada de lo que había logrado. Por mi alta discapacidad me resultaba muy difícil vivir solo, no conocía a nadie y no tenía en donde caer muerto. Todo era consecuencia de una relación absorbente, quizá equivocada.Leer más »Si ayudas, te ayudarán

¿Quieres participar en una inspiradora historia?

Marcelina y Sandra

Marcelina y Sandra

Era la época setentera, Marcelina era una joven común, soñadora y enamorada. A su vida había llegado el amor de una pareja, que se vio reflejado en un tempranero embarazo. La espera fue linda y llena de ilusiones. Llegado el día del alumbramiento los doctores le comunicaron a Marcelina que su niña era especial. Un problema congénito había afectado el desarrollo del cerebelo de la recién nacida, tendría pocas probabilidades de sobrevivir, a parte de tener paralizado casi todo su cuerpo.

Pero Marce (de cariño) no era de las que se derrumban ante las pruebas de esta vida, no, ni pensarlo. El padre de la criatura si. El hombre que había fecundado aquel ovulo, se espantó, era mucho para él, y decidió abandonar el barco. Marce quedó sola, pero con un corazón que vale por tres. Sandra Jeannette le puso por nombre.Leer más »¿Quieres participar en una inspiradora historia?

Hipocresía

La-Hipocresía_658x4001

Todos en algún momento nos equivocamos, somos humanos, juzgamos y opinamos superficialmente, claro, el reconocer esto no es justificación para hacerlo como el deporte de algunos, pero es un freno para evitar juicios a la ligera. Hay que buscar la honestidad intelectual, quizá no lleguemos a la perfección, pero hay que escapar del cinismo de aquellos que premeditadamente viven de las frustraciones y miedos de los demás.Leer más »Hipocresía

Los súper amigos

Siempre he admirado a personas con discapacidad que logran una vida convencional, o sea, un trabajo, fundar una familia y poseer un noble corazón; los aprecio más que algunos de  los famosos, que tienen su merito, pero es más fácil escalar montañas, ser campeón deportivo, político o artista, que dar lo poco que se tiene, lograr una vida plena y ayudar al desafortunado desde el anonimato.Leer más »Los súper amigos

Aceptación, discapacidad y redes sociales

Byron Pernilla

Byron Pernilla

Según mi experiencia, que no la verdad absoluta, de las cosas más difíciles para una persona con discapacidad (PCD) es la aceptación de su condición, influenciada principalmente por la sociedad y sus estereotipos superficiales.

Últimamente por los convivios, en la calle me he topado con personas con discapacidad tristes, cohibidas y temerosas; ellas señalan como culpables a la sobreprotección, la sociedad, y por que no, a la discapacidad. Dos personas me preguntaron como hago lo que hago si ni sentarme solo puedo, porqué no me frustro. Una PCD me dijo que ella era tan repulsiva (lo cree) que ni en las redes sociales tenía tantos amigos como la mayoría de PCD. Todo lo anterior dio pie para que escriba algo de lo que respondí a las referidas personas, con la intención de que sirva a más de alguno. Hay pensamientos que ya escribí, pero que vuelvo a describir al haber lectores que invité y que leerán este blog por primera vez. Saludos a la chica de la plazuela y al pibe rosarino.

¿Cuánto tardé yo en aceptarme?Leer más »Aceptación, discapacidad y redes sociales

El triunfo… No es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.

Bambú Japones

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, porfavor!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú Japones  y que lo transforma en no apto para impacientes:

Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.Leer más »El triunfo… No es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.

Mirka Tairy Sofía, una felicidad que debió ser constante…

Solidaridad

Solidaridad

(Génesis del Paseo Navideño Asodispro)

El año pasado conocí a Mirka Tairy Sofía, una hermosa niña de 10 años. Aunque la nena había nacido con las aptitudes convencionales, ataques de epilepsia le habían provocado parálisis cerebral (PC), esto pues durante una de las convulsiones, como a los 6 años, ella aspiró su saliva y dejó por algunos momentos de respirar.

El asunto es que su joven madre había luchado sola para el sostenimiento de ambas. En Guatemala existen instituciones que recaudan dinero para efectuar fisioterapia a los niños con problemas de locomoción, pero muchas veces las madres deben llevar a los niños a los centros de rehabilitación y cuando una madre es soltera eso dificulta el traslado del niño afectado, puesto que la progenitora debe trabajar. Por tanto Sofí pasó casi toda su niñez en su casa, con personas que su madre pagaba para que le atendieran. Alguien podría decir que también se debió pagar para que la nena fuera llevada a la fisioterapia, pero quien dijera eso no tendría las dimensiones que en este país representa un salario mínimo, a parte de lo que implica el gasto en el cuidado de una PCD.Leer más »Mirka Tairy Sofía, una felicidad que debió ser constante…

¿Te atreves a cambiar?

Me harté de levantarme deseando que la noche llegara pronto. Me harté de sentirme como un inútil y fracasado. Me harté de meter mi mano al bolsillo y encontrar solo deudas. Me harté de ver todos los días en el espejo, un rostro triste y sin esperanza. Me harté de vivir de mis pesadillas y no de mis sueños. Un día un hombre me recordó que soy un príncipe, pues mi… Leer más »¿Te atreves a cambiar?